Durante la jornada del viernes 3 de enero, la embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, junto a la Secretaria Comercial, Althea Cenciarelli, realizaron una visita oficial a parte de nuestros laboratorios ubicados en dependencias del Campus Casona de Las Condes, Universidad Andrés Bello. Durante su recorrido, la embajadora fue recibida por autoridades de Saphir, junto a científicas y científicos, quienes le mostraron los avances y proyectos más recientes en el campo de la física de partículas. La visita ofreció una oportunidad única para estrechar lazos de cooperación internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y fomentando el desarrollo de nuevas colaboraciones entre Italia y nuestra institución.
La embajadora expresó su interés por las investigaciones pioneras que se llevan a cabo en el instituto, especialmente en áreas como la física experimental y la teoría de partículas. Durante el recorrido, se destacaron los esfuerzos conjuntos que la universidad mantiene con diversas instituciones internacionales, así como el compromiso con la formación de nuevos talentos en el ámbito científico. Este encuentro refleja el creciente interés de Italia en apoyar la investigación en física de partículas y fortalecer su participación en proyectos científicos globales.
“La visita de la embajadora de Italia en Chile refleja el interés que nuestro instituto genera en la comunidad internacional. SAPHIR es reconocido por su alta calidad científica, y la valoración que diversas autoridades y representantes de distintos países otorgan a nuestra labor es sumamente significativa para nosotros. Este encuentro nos dejó muy satisfechos.”, acota Felipe Olivares León, director ejecutivo de SAPHIR.
La cooperación científica entre diversos países es fundamental para avanzar en el conocimiento y abordar los desafíos globales que enfrentamos. El intercambio de ideas, recursos y tecnologías permite a los investigadores acceder a nuevas perspectivas y enfoques, promoviendo la innovación y el desarrollo de soluciones más efectivas. Además, la colaboración internacional en áreas como la física, la biotecnología o el cambio climático fomenta el trabajo en equipo a nivel mundial, lo que facilita la realización de proyectos de gran envergadura y enriquece el proceso científico. Esta cooperación no solo fortalece la investigación, sino que también contribuye a la paz y la diplomacia, creando redes de colaboración que trascienden fronteras y benefician a la humanidad en su conjunto.