El Instituto Milenio SAPHIR ha dado un nuevo paso estratégico al formalizar un addendum de colaboración con el CERN, específicamente en el marco del experimento SHiP (Search for Hidden Particles), uno de los proyectos más prometedores del laboratorio europeo en su búsqueda de partículas invisibles y fenómenos más allá del Modelo Estándar de la física.

Este acuerdo no solo ratifica la participación de SAPHIR en SHiP, sino que también amplía sus responsabilidades técnicas, estableciendo la presencia de un experto chileno en el sitio del CERN que trabajará directamente con el Departamento de Física Experimental (EP). Entre sus tareas figuran el estudio de los sistemas de detección diseñados para la supresión de ruido de fondo, la contribución al diseño mecánico de estos sistemas y el liderazgo en la operación del experimento SND@LHC hasta el cierre del Run 3.

«Se trata de una colaboración de alto nivel, que no solo posiciona a SAPHIR y a Chile como actores activos en el desarrollo tecnológico y científico del experimento SHiP, sino que también promueve la formación y especialización de jóvenes investigadores en física de partículas y tecnologías asociadas», destaca el director del Instituto SAPHIR, Sergey Kuleshov, quien figura como coordinador técnico del proyecto por parte de Chile.

El acuerdo, con vigencia desde agosto de 2025 hasta agosto de 2026, incluye también el apoyo en diseño de ingeniería, la asignación de espacios de trabajo, equipos y servicios por parte del CERN, así como la supervisión técnica conjunta por parte de expertos del laboratorio europeo. Cabe destacar que el experto chileno será formalmente designado como Project Associate (PJAS), lo que facilitará su integración en las actividades del CERN bajo sus normativas oficiales.

La colaboración contempla además la participación activa en la preparación de documentación técnica que podrá ser incorporada en los Informes de Diseño Técnico (TDR) de los experimentos, reafirmando así la contribución intelectual y práctica de SAPHIR en estos desarrollos científicos de frontera.

Este addendum es reflejo del trabajo sostenido que el Instituto Milenio SAPHIR ha desarrollado en proyectos como SND@LHC y SHiP, y representa un hito para la ciencia chilena, al consolidar su presencia en uno de los laboratorios más importantes del mundo. Con ello, se fortalece no solo la investigación en física de partículas desde el sur del mundo, sino también la proyección de talento técnico y científico nacional en colaboraciones internacionales de primer nivel.