La formación continua de los estudiantes y profesionales del mundo de la ciencia es fundamental para avanzar en la escala académica. El desarrollo de las diversas investigaciones que realizan los científicos generalmente está vinculado con los programas formativos en los que se embarcan una vez finalizados sus estudios de pregrado.

En este contexto, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de sus concursos anuales de becas de postgrado, especialmente las de doctorado, permite que muchos jóvenes, recién titulados de su pregrado, continúen sus estudios en aquellas instituciones que consideren más compatibles con sus incipientes líneas de investigación, las cuales se construyen de manera continua y en concordancia con lo que venían explorando junto a sus tutores desde antes.

El Instituto Milenio SAPHIR tiene una sólida formación de estudiantes en sus diferentes niveles educativos. Para ello, cada uno de nuestros investigadores principales actúa como líder de los grupos de jóvenes en formación que ingresan a los programas de doctorado de nuestras universidades anfitrionas, relacionadas con la Física de Partículas.

En el último concurso de doctorado de ANID, nuestro instituto contó con tres nuevos estudiantes de doctorado seleccionados con la anhelada beca. Ellos son: Paulo Areyuna, Mariel Poduje y Daniella Mora. 

“Realizar un doctorado es la fase final de la formación como científico. Si bien en licenciatura o magíster uno realiza investigaciones, estas siempre están guiadas; en un doctorado, uno trabaja de forma autónoma, lo cual es un paso necesario para dedicarse a la ciencia y vivir de ella”, señala Paulo.

Bajo la supervisión y guía de la académica Giovanna Cottin, su investigación se centrará en explorar las conexiones entre las partículas de larga vida y las modificaciones en la historia cosmológica del universo. “Las partículas de larga vida son partículas que se desintegran en partículas más estables, pero en un periodo de tiempo prolongado. Debido a esto, se espera que produzcan señales exóticas en los colisionadores de partículas, las cuales se buscan de manera extensiva. Por otro lado, aún existen interrogantes sobre los eventos que originaron el universo tal como lo conocemos hoy, particularmente en lo relacionado con lo sucedido poco después del Big Bang. Existen varios modelos que explican los efectos que podrían tener las partículas de larga vida en la evolución del universo, por lo que la idea es utilizar las búsquedas de estas partículas para desentrañar qué ocurrió exactamente en el universo temprano”, explica Areyuna.

Mariel Poduje, quien además forma parte del proyecto PME: “Niñas Atómicas” (impulsado por SAPHIR, a través de Francisca Garay y Giovanna Cottin), comenta: “Comenzar mis estudios de doctorado es un paso fundamental para consolidar la carrera académica que he construido desde el pregrado, siempre guiada por la curiosidad y por el sueño de formar parte de una investigación sólida que aporte a la comunidad de la física de partículas”.

En cuanto al futuro desarrollo de su doctorado, Mariel enfocará sus esfuerzos en proponer y desarrollar estrategias para la búsqueda de partículas de larga vida en el Future Circular Collider (FCC). “El futuro colisionador propuesto por CERN, en el marco de modelos de leptones neutrales pesados (HNLs, por su sigla en inglés), cuya existencia hipotética permite una masa distinta de cero para los neutrinos en el Modelo Estándar, está siendo estudiado. Investigamos la posibilidad de encontrar HNLs de larga vida en el rango de masa de los GeV, en el modo electrón-positrón del FCC (FCC-ee), donde se espera una mayor luminosidad. Para ello, estamos desarrollando proyecciones experimentales que simulan la señal de un HNL en un detector, a partir de predicciones teóricas. Con respecto a este proyecto, espero seguir avanzando con la investigación a buen ritmo, desarrollándome siempre en áreas nuevas y con interrogantes novedosos”, indica Poduje.

Por su parte, Daniella Mora, licenciada en Física de la UNAB, afirma: “Cursar el doctorado es una gran oportunidad para dedicarme de lleno a lo que más me apasiona: tratar de entender y ‘destapar’ los secretos del universo desde la perspectiva que proporciona la física de partículas. Ganar la Beca ANID es un gran impulso, ya que me permitirá concentrarme completamente en la investigación, aliviando las preocupaciones externas que puedan surgir”.

En el futuro, Daniella se ve trabajando en investigación, ya sea en la academia o en centros especializados, contribuyendo a responder preguntas clave sobre la física más allá del Modelo Estándar. Su objetivo principal es tener una vida dedicada al aprendizaje continuo y a hacer aportes significativos.

“Durante esta etapa, me dedicaré al estudio de partículas de larga vida (Long-lived particles, LLPs) en colisionadores de nueva generación, como el FCC en sus etapas electrón-positrón (e-e+) y hadrón-hadrón (hh), bajo la supervisión de la investigadora asociada de SAPHIR, Giovanna Cottin. Estas partículas, predichas en teorías más allá del Modelo Estándar, tienen la particularidad de viajar distancias inusuales antes de desintegrarse, lo que las hace difíciles de detectar pero clave para descubrir nueva física. Espero aportar con herramientas teóricas y computacionales mediante el campo de la fenomenología en física de partículas para optimizar la búsqueda de estas partículas y, con suerte, contribuir a acercarnos a nuevos descubrimientos en la física”, concluye Daniella, compartiendo sus expectativas para el desarrollo de su investigación doctoral.