La colaboración entre el Instituto Milenio Saphir y la Fundación Puerto de Ideas Antofagasta representa un esfuerzo significativo por acercar la ciencia a la ciudadanía, promoviendo el diálogo entre investigadores y el público general. Esta alianza cobra especial relevancia al desarrollarse en el marco del festival de divulgación científica llevado a cabo en la ciudad de Antofagasta entre los días 24 y 27 de abril, instancia que reunió a diversos centros e instituciones científicas del país. A través de charlas, talleres y actividades interactivas, se fortaleció el vínculo entre la comunidad científica y la sociedad, destacando el rol fundamental del conocimiento en el desarrollo cultural y social del norte de Chile.

El Instituto Milenio Saphir, enfocado en el estudio de la materia a nivel subatómico, aportó una mirada innovadora y profunda sobre los avances en física fundamental, mientras que la Fundación Puerto de Ideas proporcionó una plataforma abierta y accesible para que estos conocimientos llegaran a un público amplio y diverso. La sinergia entre ambas instituciones permitió no solo difundir ciencia de frontera, sino también incentivar vocaciones científicas en jóvenes y fomentar una ciudadanía más informada y crítica. Esta colaboración refuerza el compromiso con una ciencia abierta, inclusiva y con sentido territorial.

SAPHIR se sumó a esta importante instancia de divulgación científica con diversas actividades dirigidas a todo público. Una de las principales presencias del instituto fue su stand permanente en el «Paseo por la Ciencia», espacio donde visitantes de todas las edades pudieron conocer más sobre física de partículas, interactuar con material didáctico y dialogar directamente con científicas y científicos del equipo Saphir.

Además, la directora alterna del Instituto Milenio Saphir y académica del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Francisca Garay, ofreció la charla titulada «El bosón de Higgs no estaba muerto, andaba de parranda», que captó gran interés por su enfoque cercano y entretenido para explicar uno de los descubrimientos más relevantes de la física contemporánea. Junto a ello, se presentó un taller interactivo del proyecto de proyección al medio externo «Niñas Atómicas», enfocado en despertar el interés por la ciencia en niñas y adolescentes, promoviendo la equidad de género en áreas STEM. Estas actividades reflejan el compromiso de Saphir con una ciencia abierta, inclusiva y con impacto social.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes hicieron posible la destacada participación del Instituto Milenio Saphir en el festival Puerto de Ideas Antofagasta, desarrollado durante cuatro días en el Sitio Cero de la ciudad. En especial, agradecemos a Nicolás Faúndez, estudiante del Magíster en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y a Melanie Martínez, estudiante del Doctorado en Física de la misma casa de estudios, por su entusiasmo y dedicación en el stand del «Paseo por la Ciencia» y en el taller Niñas Atómicas. También extendemos nuestro reconocimiento a la Dra. Francisca Garay, directora alterna de Saphir y académica del Instituto de Física UC, por su brillante charla que acercó el mundo del bosón de Higgs al público general. Agradecemos igualmente a Felipe Olivares León, director ejecutivo de Saphir, y a Patricio Grunert, director de Extensión y Comunicaciones, por su valioso trabajo organizativo y de representación institucional. Gracias a cada uno por contribuir al fortalecimiento del vínculo entre la ciencia y la ciudadanía en una instancia tan significativa para la divulgación científica en el norte del país.