El Instituto Milenio SAPHIR es un centro de investigación científica financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la cual se encuentra bajo la institucionalidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile.
Bajo este contexto, SAPHIR, a lo largo de sus años de ejecución, ha desarrollado investigaciones de vanguardia en el área de la Física de Partículas Subatómicas. Esto le ha permitido publicar cientos de artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, entre ellas Nature.
Este trabajo es realizado por físicos, ingenieros en el área mecánica y eléctrica, y diversos técnicos que, mediante trabajo in situ, desarrollan los más diversos tipos de hardware, enfocados en robustecer y ampliar el trabajo que se realiza en los grandes colisionadores y detectores de partículas subatómicas localizados en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ubicada en Suiza.
Recientemente, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Alejandra Pizarro, realizó un periplo por Europa para reforzar alianzas, generar estrategias y delinear una hoja de ruta con diversas autoridades científicas y diplomáticas. Entre estas instituciones se encuentran el comité ECOS de ANID, el Laboratorio Institut Lumière Matière, el Laboratorio Matériaux Avancés, INRIA, la Agencia Nacional de Investigación de Francia y el CERN.
Visita al CERN y Conexión con SAPHIR
La directora de ANID visitó las dependencias del CERN, donde se encontró con Joaquim Minch, director general del CERN, y con la embajadora de Chile en Suiza, Claudia Fuentes. Además del encuentro con las autoridades, Alejandra pudo conocer en detalle uno de los proyectos liderados por SAPHIR, el cual fue exportado a la organización desde el instituto y construido en conjunto con las universidades Técnica Federico Santa María, Andrés Bello y la empresa Talleres Artificio.
«Como Instituto Milenio SAPHIR valoramos la visita de la Directora Nacional Alejandra Pizarro a CERN, ya que es una demuestra el interés de ANID, el Ministerio de Ciencias y del Estado de Chile por potenciar la colaboración científica entre nuestro país y el CERN. Fue un orgullo para la comunidad SAPHIR haber mostrado a la Directora Nacional, el trabajo de ingenieros y científicos chilenos que colaboran allí. Valoramos su visita y esperamos que esto marque la pauta para que la colaboración entre Chile y el CERN siga siendo robusta y se incremente con el tiempo. Son muchas las necesidades financieras que existen para poder costear el trabajo colaborativo en el CERN, pero con el apoyo institucional de ANID, lo vamos a lograr.», indica Felipe Olivares León, Director Ejecutivo de SAPHIR.
En la instancia se encontraban los investigadores de SAPHIR, Jilberto Zamora y Marco Ayala, además del director de Asuntos Internacionales del instituto, Jack Brady.
“La visita de la Directora Nacional de ANID al CERN, acompañada de personal de SAPHIR, fue sumamente importante, ya que pudo ver en terreno la participación que nuestro centro tiene en los distintos experimentos del CERN. Particularmente en NA64 y ATLAS. En este último, técnicos e investigadores SAPHIR han tenido una destacada participación, la cual se ve reflejada en esfuerzos futuros, como la actualización del detector ITK.”, destaca Jack Brady.