Durante el pasado 9 y 11 de octubre se desarrolló en París la tercera edición del “ECFA Workshop on e+e- Higgs Top Electroweak factories”. Este evento, cierra una serie de talleres sobre física, experimentos y detectores en electrones (e+e-). Dando cabida a la comunidad científica, para que pudiesen acudir a un espacio de conocimiento, discusión y diálogo frente a temáticas vinculadas con la investigación en estas partículas, explorando diferentes sinergias y respondiendo -de manera coherente- a este tema estratégico de alta prioridad en el área.
Los encuentros anteriores se desarrollaron en Hamburgo (2022) e Italia (2023), y se abordaron temáticas tan diversas tales como: potencial de física y precisión potencial de física, interpretaciones globales, y partículas débilmente interactivas. Además, se presentaron científicos de primer nivel, provenientes de ciudades como: Ginebra, París, Glasgow, Munich, Pisa, Roma y Milán.
Además de este workshop, la investigadora que lidera el cluster chileno de universidades representantes en el experimento ATLAS-CERN, participó en la “ATLAS WEEK”, donde científicas y científicos, parte de este experimento, son invitados a reunirse en persona para conversar sobre proyectos en curso y nuevos desafíos en torno al universo de la Física de Partículas.
——
La doctora Francisca Garay es licenciada y magíster en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su Ph.D. lo realizó en el área de Física de Partículas Experimental y Académica, en la Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Como investigadora y directora alterna del Instituto Milenio Saphir, Francisca busca aportar a la física de partículas desde la teoría, para luego aplicar estos conocimientos en la búsqueda y estudio de las partículas utilizando datos del Gran Colisionador de Hadrones.