En el marco de las actividades de divulgación científica impulsadas por el Instituto Milenio SAPHIR, el pasado miércoles 27 de agosto se llevó a cabo en el Colegio San Luis de Antofagasta una jornada dedicada a la física de partículas y a la exploración de detectores de muones. La actividad fue liderada por Melanie Martínez, estudiante del doctorado en Física del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tutora del proyecto “Niñas Atómicas”, una iniciativa de Proyección al Medio Externo (PME) dirigida por la directora alterna de SAPHIR, Dra. Francisca Garay, junto con la investigadora asociada Dra. Giovanna Cottin.
La instancia fue organizada y coordinada por Patricio Grunert, director de Comunicaciones, Extensión y PME de SAPHIR, en conjunto con el director académico del Colegio San Luis, Israel Romero. Además, participaron dos colegios invitados de la ciudad de Antofagasta —Colegio Bautista Lois Hart y Colegio Inglés San José—, lo que permitió reunir a más de 120 estudiantes, quienes asistieron como oyentes a la charla sobre física de partículas dictada por Melanie Martínez.
El Instituto Milenio SAPHIR mantiene un fuerte compromiso con la divulgación científica en establecimientos escolares de distintas regiones del país, generando instancias que acercan la investigación de frontera en física de partículas a las comunidades educativas. Estas actividades buscan inspirar vocaciones científicas en niñas, niños y jóvenes, fomentando el acceso temprano a conocimientos y tecnologías que suelen estar reservados a espacios universitarios o especializados.
En esta oportunidad, también participó como expositora la estudiante del Colegio San Luis, Antonia Sepúlveda, quien representó a todas las escolares del Norte Grande de Chile en el proyecto Niñas Atómicas, desarrollado por SAPHIR durante los meses de junio y julio pasados. Su intervención reflejó la importancia de abrir espacios donde las y los estudiantes se reconozcan como protagonistas en la construcción de conocimiento científico y en la valoración de la ciencia como parte de la vida cotidiana.