Señales de nueva física: ¿dónde y cómo buscar?

Señales de nueva física: ¿dónde y cómo buscar?

El investigador posdoctorante del Instituto Milenio Saphir Pedro Urrejola habla sobre lo que le apasiona de la física de partículas y sobre los objetivos de su investigación. Cuenta que, para descubrir nuevas partículas y extender el modelo estándar, no basta con...

leer más
Delegación de la CCHEN visita el Instituto Milenio Saphir

Delegación de la CCHEN visita el Instituto Milenio Saphir

En la visita se debatió una agenda conjunta de colaboración técnica, científica y de divulgación.Por Jorge RománEl 4 de mayo pasado, una delegación de investigadores y profesionales de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) visitó las oficinas del Instituto...

leer más
Cómo se crea electrónica de punta para estudiar el mundo subatómico

Cómo se crea electrónica de punta para estudiar el mundo subatómico

En el laboratorio del Instituto Milenio Saphir, ubicado en el campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello, trabaja un equipo de técnicos e ingenieros que desarrolla tecnología de punta destinada a diversos experimentos del Gran Colisionador de Hadrones, en el CERN, entre otros proyectos de investigación a nivel mundial. Se trata de tecnología para física de partículas que podría tener aplicaciones revolucionarias, como lo han sido las imágenes médicas.

leer más

COLUMNAS DE OPINIÓN

Belleza que rompe la simetría del cosmos

Nuestro universo está hecho principalmente de materia, y no antimateria. Estamos hechos de átomos, no anti-átomos. Sin embargo, la antimateria existe. Desde que Paul Dirac, en 1928, escribió una famosa ecuación que trata al espacio y al tiempo de la misma manera...

Cómo los muones cientifican a las niñas

Giovanna Cottin | Investigadora Asociada SAPHIR+ ver más Los muones son partículas elementales parecidas a los electrones de nuestros átomos. Pero no se encuentran en los átomos. Nos llueven como una cascada de partículas desde el cielo, al ser generados por la...

La llegada de Chile al CERN

Giovanna Cottin | Investigadora Asociada SAPHIR+ ver más Recientemente se ha destacado en medios nacionales la noticia de que el CERN, el centro europeo para la investigación en física nuclear y de partículas, aceptó la incorporación de Chile como uno de sus estados...

Loading