Yohan Oviedo, miembro de SAPHIR y colaborador directo de Jilberto Zamora (Investigador Asociado del Instituto), obtiene el Fondecyt de Postdoctorado.

De nacionalidad colombiana, Yohan es físico egresado de la Universidad Surcolombiana y obtuvo su doctorado en Física de Partículas en la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. Durante su doctorado, fue formado dentro de un grupo especializado en Física de Partículas y Astropartículas, donde participó activamente en diversos proyectos centrados en la fenomenología de partículas elementales y física de colisionadores.

La física de partículas y la física de astropartículas son ramas de la física que exploran los componentes más fundamentales del universo. La física de partículas se centra en el estudio de las partículas subatómicas, como los quarks y electrones, y las interacciones entre ellas, utilizando aceleradores de partículas para simular condiciones extremas, por ejemplo. Por otro lado, la física de astropartículas investiga las partículas cósmicas de alta energía, como los rayos cósmicos y los neutrinos, que nos llegan desde el espacio exterior, proporcionando claves cruciales para entender fenómenos astrofísicos como los agujeros negros, la materia oscura, las supernovas y el origen del universo. Ambas disciplinas se complementan, ampliando nuestra comprensión del cosmos desde lo más pequeño hasta lo más grande.

“En este periodo me especialicé en la fenomenología de colisionadores, donde me encargaba de las simulaciones computacionales y el análisis de los datos generados para explorar física más allá del modelo estándar. Esta experiencia fue fundamental para mi postdoctorado, ya que adquirí muchos conocimientos relacionados con herramientas computacionales usadas en física de altas energías, como generadores de eventos de Montecarlo y técnicas avanzadas de análisis. Además, durante mi maestría tuve una sólida formación en teoría de partículas elementales, lo que ha permitido enriquecer y complementar esta línea de investigación”, explica.

La llegada del esperado Fondecyt de Postdoctorado

El proyecto aprobado financiará la continuación de mi investigación sobre la búsqueda de nueva física en colisionadores de partículas, apoyada directamente por las simulaciones computacionales. La búsqueda de nueva física en colisionadores de partículas es crucial porque nos permite explorar los límites del conocimiento actual y descubrir fenómenos que aún no hemos comprendido completamente. Aunque el Modelo Estándar de la física de partículas ha sido muy exitoso en describir las interacciones fundamentales, aún deja varias preguntas sin respuesta, como la naturaleza de la materia oscura, la asimetría entre materia y antimateria, y el comportamiento de la gravedad a escala cuántica.

Los colisionadores de partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), generan condiciones extremas que imitan los primeros momentos del universo, permitiéndonos observar partículas y fuerzas que solo existieron en el Big Bang o en situaciones de alta energía. Al descubrir nuevas partículas o fenómenos, los colisionadores abren puertas a teorías más allá del Modelo Estándar, ampliando nuestra comprensión del universo y potencialmente transformando áreas de la ciencia, la tecnología e incluso la filosofía.

“Planeo contribuir con técnicas modernas que han sido poco exploradas en la literatura, así como desarrollar algoritmos computacionales más eficientes para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el proyecto. Las expectativas son muy altas, ya que esta línea de investigación es de gran interés para la comunidad internacional y se alinea perfectamente con la misión y visión que posee el Instituto Milenio SAPHIR y la Universidad Andrés Bello”, acota Yohan.