La visita del subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, al Instituto Milenio de Física Subatómica en las Altas Energías – SAPHIR, representa un hito fundamental en el fortalecimiento de los lazos entre la institucionalidad y la ciencia avanzada que se desarrolla en Chile. Este tipo de encuentros resalta la relevancia de la investigación científica de frontera que se realiza en el país, especialmente en el campo de la física de partículas, un área clave para la comprensión de los fenómenos fundamentales del universo. La colaboración entre la academia, los centros de investigación y las instituciones gubernamentales es esencial para fomentar políticas públicas que apoyen el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, permitiendo que Chile se posicione como un referente global en estas disciplinas.

Además, esta visita tiene un impacto simbólico al consolidar la importancia de la ciencia de frontera en la agenda nacional. La física de partículas no solo impulsa el conocimiento a nivel mundial, sino que también genera avances tecnológicos con aplicaciones potenciales en diversos sectores.

“El objetivo de esta reunión es acercarnos a la institucionalidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el contexto del ingreso de Chile como Estado miembro asociado. Queremos mostrar el quehacer científico de SAPHIR a través de las universidades participantes y los distintos proyectos que desarrollamos, principalmente buscando aumentar nuestra capacidad y el financiamiento actual. Hay una gran responsabilidad chilena en el desarrollo de ciertos proyectos y el cumplimiento de hitos estratégicos”, explica Felipe Olivares León, Director Ejecutivo de SAPHIR.

Al fortalecer la colaboración entre el Ministerio de Ciencia y el Instituto Milenio SAPHIR, se establece un puente fundamental que permitirá impulsar futuras iniciativas científicas y tecnológicas, con un enfoque de innovación y liderazgo internacional. Esta interacción abre nuevas oportunidades para que Chile continúe siendo un líder en la investigación de vanguardia, contribuyendo al progreso de la ciencia global y al desarrollo local en el ámbito tecnológico.

Instituto Milenio de Física Subatómica en las Altas Energías – SAPHIR, es un centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Esta vinculación institucional hace que la visita del subsecretario del ministerio sea particularmente relevante, ya que ofrece una oportunidad para conocer de manera directa la labor que se desarrolla en este destacado centro de investigación.

“La visita del Subsecretario Cristian Cuevas es muy importante para nosotros, ya que tiene como objetivo establecer un vínculo con las autoridades que rigen la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en el país. Además, busca mostrar lo que está haciendo SAPHIR, lo que hacemos como centro de investigación, y nuestra participación, principalmente, en CERN, del cual Chile espera formar parte como Estado miembro asociado muy pronto. Obviamente, SAPHIR es una parte fundamental de ese rompecabezas”, comenta Jack Brady, Director de Relaciones Internacionales de SAPHIR.

El trabajo realizado en SAPHIR está estrechamente relacionado con los experimentos de detectores de partículas que se llevan a cabo en el laboratorio CERN, uno de los centros de investigación más importantes del mundo en el campo de la física de partículas. La presencia del subsecretario refuerza la importancia de apoyar estas investigaciones de frontera y destaca cómo el trabajo desarrollado en Chile contribuye a los avances científicos a nivel global, consolidando la conexión entre la ciencia nacional y los proyectos internacionales más innovadores.

 

Crédito de imagen: Clemente Díaz Pavone / UNAB

Loading