El pasado miércoles 11 de junio de 2025, una delegación oficial chilena encabezada por el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Dr. Giorgio Boccardo, realizó una visita institucional al CERN, el laboratorio europeo de física de partículas, ubicado en Ginebra, Suiza. La comitiva estuvo compuesta por senadores, representantes sindicales, asesores ministeriales y diplomáticos, y fue recibida por autoridades del CERN, entre ellas Charlotte Warakaulle, Directora de Relaciones Internacionales, y Emmanuel Tsesmelis, Jefe de Relaciones con Estados Asociados y No Miembros.
Como parte del programa, la delegación recorrió instalaciones clave como el Centro de Datos de CERN, el hall de ensamblaje de imanes superconductores del LHC y el punto de interacción del experimento ATLAS. En este último punto, fueron recibidos por el equipo chileno actualmente activo en la colaboración ATLAS: el Dr. Nicolás Viaux, investigador del Instituto Milenio SAPHIR y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María; Constanza Valdivieso, estudiante de Astrofísica de la UTFSM; y Carlos Flores, técnico del Instituto SAPHIR en la Universidad Andrés Bello. Su presencia representa el aporte concreto de jóvenes talentos e investigadores chilenos a experimentos científicos de escala global.
Esta visita se enmarca en el contexto del reciente ingreso de Chile como Estado Miembro Asociado al CERN, un hito histórico que consolida décadas de colaboración científica y abre nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano y la participación activa en los experimentos más avanzados de la física fundamental. Gracias a este nuevo estatus, el país fortalece su capacidad de incidencia y acceso dentro del ecosistema CERN, tanto en investigación como en innovación.
El Instituto Milenio SAPHIR, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha jugado un papel clave en este proceso. A través de la articulación de investigadores de diversas universidades chilenas, SAPHIR impulsa investigaciones teóricas y experimentales en física de partículas, y mantiene una colaboración permanente con experimentos como ATLAS, NA64, SND@LHC y otros. Su presencia activa en el CERN, junto al trabajo formativo con jóvenes estudiantes, posiciona al Instituto como un actor estratégico en la ciencia chilena con proyección internacional.