Con entusiasmo y un fuerte compromiso con la formación temprana en ciencias, se dio inicio a una nueva versión del taller Niñas Atómicas 2025, iniciativa impulsada por las académicas del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadoras del Instituto Milenio SAPHIR, Dras. Francisca Garay y Giovanna Cottin. El programa busca acercar la física y la investigación científica a niñas de enseñanza media, motivando vocaciones en áreas tradicionalmente masculinizadas como la física de partículas y la programación.
Este año, el taller cuenta con la participación de 30 estudiantes seleccionadas entre más de 250 postulantes de diversas regiones del país. A lo largo del programa, las participantes explorarán contenidos sobre física de partículas, pensamiento computacional, programación en Python, y herramientas clave de la metodología científica, todo ello en un formato híbrido, que combina clases virtuales con experiencias presenciales en Santiago. Esta modalidad ha permitido ampliar el alcance territorial del programa, incluyendo a niñas que viven fuera de la Región Metropolitana, fortaleciendo así su carácter inclusivo y descentralizado.
Como parte del arranque de actividades, durante la semana del 23 de junio se realizaron las primeras jornadas presenciales en el Campus San Joaquín de la UC, incluyendo un desayuno de bienvenida al que asistieron tanto las alumnas como sus apoderados. En la instancia participaron autoridades institucionales como Denise Gómez, Subdirectora de Fondos Nacionales de la Dirección de Investigación UC; el Decano de la Facultad de Física, Prof. Samuel Hevia; y el Director del Instituto de Física, Prof. Roberto Rodríguez. También asistió parte del equipo administrativo del Instituto Milenio SAPHIR, encabezado por su director ejecutivo, Felipe Olivares León. La actividad permitió dar la bienvenida formal a las participantes, reforzar el sentido de comunidad y destacar la relevancia de su participación.
Durante la jornada del jueves 26 de junio, las participantes del taller recibieron una visita especial por parte de Maria Elena Boisier, Directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien compartió palabras de apoyo y felicitación, reconociendo el valor de este tipo de iniciativas para fomentar la participación de mujeres jóvenes en la ciencia, y reafirmando el compromiso institucional con la formación científica con enfoque de género.
El taller Niñas Atómicas es parte de los esfuerzos del Instituto Milenio SAPHIR por fomentar la participación femenina en las ciencias exactas desde edades tempranas, desafiando estereotipos de género y ampliando las oportunidades para que más niñas puedan verse como futuras científicas. Con actividades que incluyen talleres experimentales, visitas a centros de investigación, charlas con científicas y dinámicas colaborativas, esta iniciativa continúa consolidándose como un espacio transformador para inspirar nuevas vocaciones científicas en todo Chile.
Cabe destacar el firme compromiso del Instituto Milenio SAPHIR, con el respaldo de ANID como entidad patrocinante del proyecto, y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile como institución anfitriona, en el desarrollo de este taller de proyección al medio externo. Este trabajo colaborativo ha sido clave para dar vida a una experiencia educativa rigurosa, inspiradora y descentralizada, que culminará este jueves 3 de julio con una jornada de cierre que reunirá nuevamente a las participantes y sus familias en torno a la ciencia.