En el marco de una visita a la ciudad de Concepción, el Instituto Milenio SAPHIR, en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), presentó una ambiciosa iniciativa destinada a fomentar la participación de técnicos chilenos en experimentos científicos internacionales de alto nivel, como los que se desarrollan en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), uno de los centros más prestigiosos en el estudio de la física de partículas a nivel global.

La actividad fue liderada por Felipe Olivares León, director ejecutivo del Instituto Milenio SAPHIR, y el Dr. Nicolás Viaux M, Académico del Departamento de Física de la UTFSM campus San Joaquín e Investigador del Instituto. Ambos destacaron el valor de integrar al ecosistema científico no solo a físicos e ingenieros, sino también a técnicos altamente calificados, cuyo rol es fundamental en el diseño, implementación y operación de tecnologías científicas complejas como las que se utilizan en el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones.

El eje central de la presentación fue la introducción del programa ProTeGi (Programa Nacional de Formación y Movilidad Técnica en Grandes Experimentos Internacionales), una iniciativa liderada por SAPHIR que busca establecer una vía sistemática para formar, especializar e insertar a técnicos chilenos en experimentos de frontera en física de partículas. Este programa contempla componentes clave como alianzas con centros de formación técnica, pasantías internacionales, gobernanza compartida con ANID y el Ministerio de Ciencia, y la promoción activa de transferencia tecnológica hacia Chile.

Además de presentar las oportunidades que ofrece el CERN para técnicos formados en instituciones como la UTFSM, se discutieron los desafíos logísticos y financieros que implica enviar personal técnico a Europa —con costos que pueden oscilar entre los 4,8 y los 42 millones de pesos por pasantía—, subrayando la importancia de contar con políticas públicas que aseguren la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo.

Esta iniciativa toma aún más fuerza considerando que Chile fue recientemente aceptado como Estado Miembro Asociado del CERN, lo que ampliará significativamente las posibilidades de colaboración e inserción internacional para la comunidad científica y técnica nacional. Desde SAPHIR y la UTFSM, se hizo un llamado a consolidar redes y acuerdos que permitan transformar esta oportunidad histórica en un verdadero motor de desarrollo científico y tecnológico para el país.