Estudiantes de SAPHIR fueron parte de «Jóvenes ConCiencia 2024», una instancia en la cual estudiantes de Magíster, Doctorado e Investigadores Postdoctorales fueron convocados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a una jornada de reflexión y trabajo colaborativo entre centros y proyectos financiados por los diferentes programas que componen la institución.
Jóvenes ConCiencia es una instancia de larga data, que comenzó en el periodo en que la Iniciativa Científica Milenio pertenecía al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y que posteriormente se trasladó al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. A lo largo de los años, este evento ha buscado generar asociatividad y vínculos entre los diversos centros de investigación científica que están bajo el alero de ANID, todo esto a través de sus jóvenes talentos, tales como estudiantes de Magíster, Doctorado y algunos Postdocs.
En representación de SAPHIR, participaron Mariel Poduje, estudiante de Magíster en Física de la Universidad Católica de Chile y pupila de nuestra investigadora principal, Giovanna Cottin, y, Addles Castillo, estudiante de Doctorado en Física de la Universidad Andrés Bello y pupilo de nuestro investigador principal, Jilberto Zamora.
“Fue una instancia amistosa y enriquecedora que abordó temas de actualidad, enfocándose principalmente en el manejo y difusión de información y datos, lo cual me llevó a reconsiderar mi labor y enfoque en torno a este tópico. Además, me proporcionó las herramientas necesarias para crear datos de manera ordenada y fácil de compartir”, señala Addles Castillo en relación con su experiencia en Jóvenes ConCiencia.
Por otro lado, indica: “La ciencia es cada día más interdisciplinaria, por lo que, para garantizar su continuo avance, se necesita ofrecer un acceso sencillo a los datos y la información”.
Addles agrega: “Tuve la oportunidad de interactuar con científicos de diversas áreas y conocer relatos sobre sus trabajos. Me sorprendió gratamente el alto nivel de conocimiento y el compromiso que cada uno demostraba en su especialidad, lo cual me inspira a seguir creciendo como profesional”.
“Lo más destacado fue que, ante los temas planteados por los conferencistas, todos compartimos un pensamiento similar. Esto permitió que, más allá de resolver dudas, se generara una conversación colaborativa enfocada en un objetivo común: lograr que los datos científicos se compartan de manera ordenada, clara y de fácil acceso”, finaliza Castillo.