El experimento NA64 del CERN es un experimento de objetivo fijo, cuyo propósito es la búsqueda de un nuevo Bosón vectorial (A′), denominado fotón oscuro, el cual podría mediar las interacciones entre la materia visible y la materia oscura. Este experimento fue diseñado para buscar nueva física, más allá del “Modelo Estándar”, particularmente, materia oscura y partículas hipotéticas, tales como: fotones oscuros (A) y axiones. 

Este objetivo es crucial porque la materia oscura constituye la mayor parte del universo y, sigue siendo, uno de los mayores enigmas de la física moderna

Bajo este contexto, nuestra alumna Pascale Tillería, fue recientemente seleccionada como ganadora del mejor poster en la primera jornada de la “SOCHIFI 2024”.  La presentación de la alumna de nuestro investigador asociado, Dr. Jilberto Zamora, se basa, principalmente, en el uso de simulaciones realizadas con el software “FLUKA” para modelar las interacciones de partículas en el Calorímetro Electromagnético (ECAL), y el Calorímetro Hadrónico (HCAL) del experimento NA64 en el CERN. Proporcionando una descripción detallada de ambos, usando un haz de electrones. 

“El trabajo citado en el poster incluye referencias clave como el artículo de “Dark matter search in missing energy events with NA64”, publicado en Physical Review Letters (2017). Este paper detalla el objetivo del experimento NA64, que busca detectar partículas del sector oscuro: como fotones oscuros, a través de eventos de energía faltante. También utiliza conceptos de diseño y principios teóricos descritos”, explica Pascale. 

En ese sentido, y, para modelar las características del haz, Tillería, utilizó FLUKA, junto con la geometría precisa del calorímetro Hadrónico (HCAL), y las mediciones de energía depositada. “Este trabajo implicó definir las propiedades del haz de partículas para imitar las condiciones experimentales reales. También construir un modelo geométrico detallado del calorímetro Hadrónico, considerando las capas alternas de materiales pasivos y activos; y, calcular la energía depositada en los detectores”, detalla. 

Proyecciones en el campo de la física y materia oscura 

“Estoy motivada por continuar mis estudios en física y contribuir al avance del conocimiento científico, abordando preguntas fundamentales que podrían explicar la naturaleza de, por ejemplo, la materia oscura. En ese contexto, me encantaría seguir con un doctorado, ya que representa una oportunidad invaluable para desarrollar aun más mis habilidades en investigación y, profundizar en el estudio de estos fascinantes fenómenos”, enfatiza Pascale Tillería. 

Actualmente, el enfoque de Pascale está en la Física de Partículas, especialmente, en la simulación del Calorímetro hadrónico, en la colaboración del proyecto NA64. “Tengo grandes ansias por alcanzar mis sueños y estoy decidida a recorrer el desafiante camino de la academia, comprometida con la investigación, el aprendizaje continuo y el descubrimiento. Como bien dice Richard Feynman: ´Estudia mucho lo que sea de interés para ti y hazlo de la forma más indisciplinada, irreverente y original posible´”, finaliza.